Reuniones Virtuales: Webex, Skype, Microsoft Teams, Google Hangouts y Meet, BigBluebutton, Zoom… ¿Cuál elegir?


Las reuniones virtuales, en formato de videoconferencia, son una necesidad en tiempos de coronavirus y, en general, para que el teletrabajo sea una opción válida para mantener la comunicación entre personas que se encuentran en distintas ubicaciones.

Herramientas online como Cisco Webex, Skype, Microsoft Teams, Google Hangouts, Google MeetBigBluebutton y Zoom son algunas de las múltiples alternativas que tenemos para hacer videollamadas.

¿Cuál es la mejor opción para conectarnos online? No existe la herramienta perfecta. Dependerá del número de personas conectadas, si, además, es importante compartir pantalla, calidad de la llamada, consumo de datos cuando no podamos conectarnos vía Wifi, necesidades en la conexión a Internet, si es multiplataforma y permite que desde teléfono móvil, tablet, Apple, GNU/Linux, Windows, etc. sea posible acceder… Vayamos por partes:

  1. Cisco Webex, sistema de videoconferencias muy utilizado en empresas y que cuenta con aplicación móvil. Para unirse a una videoconferencia, simplemente necesitaremos hacer clic en el enlace para participar y nos guiará en el proceso, tanto si es necesario descargarse el software. Atención a las distintas versiones de sistemas operativos y navegadores, ya que pueden surgir incompatibilidades.
  2. Skype, uno de los más veteranos sistemas de comunicación VoIP y que sorprendentemente no ha crecido en número de usuarios desde que está en manos de Microsoft. Creo que puedo ser un buen ejemplo de usuario de Skype que, antes de la adquisición por parte de Microsoft lo utilizaba mucho, en el ordenador, móvil, tablet, para hablar con la familia que vive en diversos países y que de usuario a usuario, es gratuito. También dispone de bonos de crédito para asociar a una cuenta y así poder llamar a países de una forma más económica que desde un teléfono fijo o número de móvil local.
  3. Microsoft Teams es el área de trabajo en equipo de Microsoft Office 365 que integra usuarios, contenido y herramientas de colaboración. Está disponible para ordenador de sobremesa o portátil, en navegador web, para Apple iOS, Android, en tablet o teléfono móvil.
  4. Google Hangouts, disponible gratuitamente para personas usuarias que dispongan de una cuenta de Google. Su funcionamiento está entre los más sencillos. Con disponer de ordenador y un teléfono móvil con cámara y micrófono ya es posible realizar la videollamada.
  5. Google Meet, herramienta de videoconferencia disponible en la suite de pago para empresas G Suite de Google. A diferencia de Hangouts, incrementa el número de personas conectadas: 100 con G Suite Basic y Centros Educativos, 150 con G Suite Business, y hasta 250 usuarios en G Suite Enterprise.
  6. BigBluebutton es el sistema de videoconfencia web más cercano al ámbito de la teleformación. Permite crear enlaces dentro de Moodle hacia salones de clases en tiempo-real. Es de código abierto. En Moodle podemos encontrar una guía muy interesante sobre este sistema web: https://docs.moodle.org/all/es/Gu%C3%ADa_r%C3%A1pida_de_BigBlueButton

  7. Zoom se presenta como uno de los líderes en el Cuadrante Mágico de Gartner para soluciones de reuniones virtuales de hasta 100 participantes. La versión gratuita permite llamadas de, como máximo, 40 minutos. Una vez dentro de la videollamada, es posible compartir pantalla, grabar la videoconferencia y unirse desde una línea telefónica, tal como permite Google Meet y otros sistemas de este tipo. Últimamente se ha visto afectado por la polémica de sus problemas de seguridad y privacidad.

A esta primera relación de herramientas para reuniones virtuales, se pueden añadir:

  • WhatsApp, pero su limitación de hasta un máximo de cuatro personas y la imposibilidad de que no se pueda utilizar en la versión web –solo mediante móvil– lo hace menos completo.
  • FaceTime es otra opción, especialmente para usuarios de Apple que quieran utilizarla en dispositivos con iOS 12.1 y versiones posteriores, así como en iPadOS y en macOS. Soporta hasta 32 personas a la vez.
  • Discord, que se acerca más al concepto de red social por su conexión con sistemas de videollamadas en videojuegos, especialmente para eSports. Es gratuita y permite hasta 50 usuarios. Se puede compartir la pantalla en su versión de ordenador, aunque también es posible conectarse desde teléfono móvil.
  • Jitsi, antes conocida como SIP Communicator, es gratuita y de código abierto, se integra con la herramienta de colaboración Slack y está disponible en Android y en iOS de iPhone, iPad. Es de las pocas que no tiene límite en el número de participantes.
  • Facebook Messenger, Instagram y Snapchat son redes sociales que incluyen sus propios sistemas de videoconferencia. Para organizar la videollamada será necesario contar con un usuario en la red social desde la que queramos realizar la llamada. En el caso de Facebook, cuenta con una App independiente para móvil. En el caso de Instagram, solo se pueden iniciar desde el teléfono móvil.
  • Sistemas de videoconferencia para teleformación: Además de la ya mencionada BigBluebutton, hay diversas alternativas como Wiziq y ClassOnLive especializadas en formación online y que, por tanto, facilitan la relación entre el profesorado y alumnos.

En total, 16 herramientas mencionadas en este artículo sobre reuniones virtuales y herramientas para crear videoconferencias. Quedan más por mencionar, pero son una buena selección de sistemas de comunicaciones virtuales con clientes, empleados/as, proveedores/as que facilitan la comunicación por audio, imagen y texto con uno o varios interlocutores.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *