Facebook: Diferencias entre Perfil, Página y Grupo


Facebook cuenta con tres agrupaciones de contenidos que representan distintas funciones a realizar en la red social: Perfiles, Páginas y Grupos.

  1. Perfil personal en facebook: Es lo que se crea en primer lugar al entrar en www.facebook.com y representan a una sola persona a título individal para comunicarse con los amigos en facebook.
  2. Página de fans en facebook: Una vez creado un perfil, mediante el enlace www.facebook.com/pages es posible crear una nueva página de fans en facebook para productos, servicios, organizaciones o personalidades, que pueden tener un número de seguidores mayor respecto a los perfiles personales en facebook.
  3. Grupos de facebook: En www.facebook.com/groups es posible ver las agrupaciones de perfiles en facebook que tienen un interés o actividad en común y que pueden comunicarse entre sí para enviarse actualizaciones sobre temas comunes.

Facebook ofrece estas tres principales herramientas: Perfiles, Páginas y Grupos para organizar y optimizar la comunicación, adaptándose al intercambio de ideas entre personas, grupos, organizaciones e instituciones.

En el caso de un comercio, institución, o empresa, la mejor opción es una página de fans en facebook.

Las páginas de fans en facebook pueden ser administradas por varias personas al mismo tiempo, sin necesidad de intercambiar claves, porque cada persona se conectará desde su perfil y accederá a la(s) página(s) que administre en facebook. Además, otras características de las páginas de fans que se diferencian de los perfiles y grupos son:

  1. Estadísticas en facebook. Los administradores de las páginas tienen acceso a las estadísticas, donde aparecen las cifras más destacadas relacionadas con el uso de la página. Nos muestran una radiografía de cómo han interaccionado nuestros seguidores con los contenidos que compartimos (textos, enlaces, fotos, videos, etc.) y de quiénes son los usuarios de nuestra página: cuáles son los contenidos que más gustan; a cuántas personas ha llegado cada contenido; cuántos usuarios han interactuado con cada contenido; cuántas personas están hablando de ese contenido; cuál ha sido la difusión; datos demográficos de los usuarios; de que países y ciudades son; qué idiomas utilizan, etc.
  2. Sin límite de seguidores. Los perfiles personales sólo permiten tener 5.000 amigos. ¿Qué sucedería si eres una empresa o un negocio y pasas de los 5.000 amigos en tu perfil? Que no podrías incrementar ese número y ahí se acabaría tu crecimiento. Por el contrario, las páginas tienen un número ilimitado de fans. Por ejemplo, Zara, cuenta con más de 16 millones.
  3. Varias personas administradoras. ¿Qué sucedería si alguna vez Facebook le da por cerrar tu perfil? Que te quedas sin toda la información, contactos, etc. Si contamos con una página de fans, lo más aconsejable es que haya al menos dos administradores de esa página. Así, en el caso de que Facebook cerrase uno de esos dos perfiles, aún se podría entrar a ella con el otro perfil personal. Además, en una página pueden trabajar a la vez todas las personas que sean administradoras de ella.
  4. Publicidad mediante Facebook Ads (de pago). Facebook ofrece la opción de promocionar las páginas, y con ello tu negocio o empresa, con anuncios de pago. Suelen funcionar bastante bien, ya que como tienen todos nuestros datos y gustos saben a quién enviar los anuncios (por ejemplo: gente de entre un grupo determinado de años, residentes en Cantabria, que hayan montado una empresa o le guste todo lo relacionado con la tecnología y la comunicación en Internet.
  5. Difusión de la página (SEO). Las páginas también dan la opción de promocionarla y puede llegar a ser accesible desde los buscadores, aunque la persona ni siquiera estuviera registrada en facebook.
    Además, en las estadísticas existe una pestaña llamada ‘Invita a tus amigos’. Ahí se muestran todos los amigos que tenemos en nuestro perfil personal y a los que les puedes mandar un mensaje para que les den al ‘me gusta’. Es una forma de promocionar al principio la página, aunque no siempre es recomendable, puesto que muchos de esos amigos que van a seguir la página sólo lo harán por cortesía y no porque realmente les gusten los contenidos que allí aparecen. Es importante no estancarse en nuestro círculo e ir ampliando hacia nuevos clientes potenciales, lo que en marketing llamamos: conseguir leads.
  6. Personalización. Las página de fans en facebook permiten una mayor personalización que un perfil personal. Además de la imagen de cabecera, el logotipo, la creación de pestañas, aplicaciones, etc.
  7. Las páginas son visibles públicamente. Hay perfiles personales que son visibles para todo el público, pero otros no. Las páginas son todas visibles. Aunque no se esté registrado en Facebook, se puede ver el contenido de una página. Esto también significa que el contenido está indexado en los buscadores (SEO). Es decir, se puede llegar a posicionar en Google.

En el blog de Andrés Macario, encontramos 10 razones por las que estar en facebook:

  1. Estadísticas (actualmente más de 2000 millones de usuarios).
  2. Red de contactos.
  3. Grupos.
  4. Marca personal.
  5. Buscar y mostrar talento.
  6. Informarse y formarse.
  7. Canal de comunicación digital.
  8. Actitud digital.
  9. Difusión de contenidos.
  10. Visibilidad.

Enlace a la infografía: http://andresmacario.com/wp-content/uploads/2015/11/10-razones-por-las-que-un-profesional-debe-estar-facebook-Infografia-Andres-Macacario-AF.jpg

Respecto a las diferencias entre perfil y página de facebook, Eva M Bernal también ha preparado la infografía que lo resume en: https://evambernal.com/wp-content/uploads/2020/06/INFOGRAF%C3%8DA-FACEBOOK.png que está publicada en el blog.

Tabla infografía para conocer las diferencias en facebook diferencias perfil pagina grupo

Tabla e infografía de la ayuda de Facebook que explica las diferencias entre perfil, pagina y grupo en facebook.

Etiquetas: , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *